Instalación del cableado. En Solinfra, una empresa dedicada a la implementación de proyectos de infraestructura tecnológica tenemos la misión de garantizar a nuestros clientes proyectos óptimos, transparentes y simplemente exitosos.
Sin embargo, también llevamos a cabo otros proyectos para ayudar a tu empresa y empleados como, por ejemplo, la instalación del cableado estructurado de tu empresa.
¿De qué se trata? Se conoce como cableado estructurado a la distribución de cables dentro de un edificio que comprende las necesidades de comunicación actuales y futuras del sistema.
Se lleva a cabo en varios pasos. El primero de ellos es definir la cantidad de puestos de trabajo y rosetas que se instalarán en el aula. El total de distancia especificada por norma es de 99 metros.
El siguiente paso es definir la canalización a usar. Existen diferentes tipos como es el cable canal, cañería empotrada, pisoducto, bandejas… En este caso, las canalizaciones no deben superar los 20 metros o tener más de 2 cambios de dirección sin cajas de paso.
El paso 3, es definir la ubicación del armario de telecomunicación y su tamaño. Puede haber varios armarios por piso (1 por cada 1000 m cuadrados de área utilizable)
Después hay que definir la pared de parches que vamos a utilizar según el número de bocas que necesitamos. Estas paredes suelen tener por un lado conectores RJ45 y por el otro conector IDC para block tipo 110.
Lo siguiente a tener en cuenta es el Backbone (distribución central de cableado) Para ello comenzamos eligiendo el vínculo físico del Backbone que en nuestro caso es cable UTP de cuatro pares trenzados entre sí.
Después hay que definir los PatchCord. Si ya conocemos el número de equipos que vamos a conectar en los puestos de trabajo y la distancia al resto de los componentes del aula, hacemos un cálculo de la cantidad.
Hay que preparar las paredes para situar las canaletas. Allanar, hacer los correspondientes agujeros en la pared. Colocar canaletas desde el armario de telecomunicaciones hasta los distintos puntos donde colocaremos las rosetas fijándose a las paredes y acoplándolas a las canaletas.
Los canales, en toda su longitud, están provistas de líneas de prerruptura dispuestas en la base para facilitar el corte de un segmento de la pared para su acoplamiento con otros canales formando, T, L salida de cables…
Para el siguiente paso, debemos atar y fijar los cables a las guías, los cuales van conectados por un extremo a las tomas con conectores Modulares RJ45.
El extremo que queda sin conectar irá al Panel de Interconexión de módulos RJ45. Se procede de forma similar a la roseta. No debemos tirar de los cables ya que puedan salirse y dejar de hacer contacto.
Por último, cerrar las canaletas.
En Solinfra, queremos dar el mejor servicio posible, por eso, ofrecemos un servicio al cliente y técnico 24/7. Si tienes alguna pregunta sobre nuestros servicios, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, te ayudaremos en todo lo posible.
Loading...