Nuestras Divisiones

Soluciones de Infraestructura y Software a su disposición

Solinfra
Infraestructura

Solinfra Software

Servicios

Solinfra Software

  1. SERVICIOS DE NUBE
    • » AWS
    • » CONSULTORIA DE GOBIERNO DE CLOUD
  2. TRANSFORMACION DIGITAL
    • » GESTOR DOCUMENTAL
    • » BIG DATA
    • » FIRMA DIGITAL RECONOCOMIENTO FACIAL
    • » GESTION DE BIOMETRIA
  3. DESARROLLO A MEDIDA
    • » SISTEMA DE GESTION DE PRISIONES PMAS

Soluciones

Solinfra Infraestructura

  1. SOLUCIONES DE CABLEADO ESTRUCTURADO
  2. SOLUCIONES DE CABLEADO ELECTRICO
  3. SOLUCIONES DE SISTEMAS ELECTRONICOS
  4. SOLUCIONES DE CONECTIVIDAD Y ENRUTAMIENTO DE RED
  5. EQUIPOS DE CÓMPUTO
  6. MOVING DE DATACENTER
  7. DATACENTER EQUIPOS – SERVIDORES
  8. INTERNET DE LAS COSAS

Servicios de Nube

Los servicios de nube son servicios informáticos que se proporcionan a través de internet, permitiendo a los usuarios acceder a recursos informáticos como servidores, almacenamiento, bases de datos, redes y software, sin la necesidad de poseer y mantener la infraestructura física en sus propias instalaciones.Los servicios de nube suelen ofrecer una alta escalabilidad, flexibilidad, disponibilidad y seguridad, así como un modelo de pago por uso, lo que los convierte en una opción atractiva para empresas y organizaciones de todos los tamaños.

Servicios ofertados por Solinfra:

Infraestructura como servicio (IaaS): proporciona acceso a recursos informáticos físicos, como servidores, almacenamiento y redes.

Plataforma como servicio (PaaS): proporciona un entorno de desarrollo y ejecución para aplicaciones, sin la necesidad de preocuparse por la infraestructura subyacente.

Software como servicio (SaaS): proporciona aplicaciones completas que se ejecutan en la nube y se acceden a través de internet, como correo electrónico, gestión de relaciones con clientes (CRM) y suites de productividad.

AWS

AWS (Amazon Web Services) es una plataforma de servicios en la nube ofrecida por Amazon. AWS es uno de los proveedores de servicios de nube más grandes y populares del mundo y ofrece una amplia variedad de servicios de nube que incluyen:

Infraestructura como servicio (IaaS): AWS ofrece servicios de IaaS como Amazon Elastic Compute Cloud (EC2) para proporcionar recursos de computación escalables, Amazon Simple Storage Service (S3) para almacenamiento en la nube y Amazon Virtual Private Cloud (VPC) para una red privada en la nube.

Plataforma como servicio (PaaS): AWS también ofrece servicios de PaaS como AWS Elastic Beanstalk, que proporciona un entorno de desarrollo y ejecución para aplicaciones web.

Software como servicio (SaaS): AWS también ofrece una amplia gama de aplicaciones empresariales y de productividad a través de su servicio de correo electrónico Amazon WorkMail, Amazon Chime para videoconferencias y Amazon WorkDocs para compartir y colaborar en documentos.

Además de estos servicios, AWS también ofrece una amplia gama de herramientas de desarrollo y administración para ayudar a los desarrolladores a crear, implementar y administrar aplicaciones en la nube. AWS también ofrece herramientas de inteligencia artificial y aprendizaje automático como Amazon SageMaker, que ayuda a los desarrolladores a crear modelos de aprendizaje profundo. AWS también cuenta con un sólido conjunto de herramientas de seguridad y cumplimiento normativo para garantizar que los datos de los clientes estén seguros en la nube.
Solinfra partner de AWS, consulta con nosotros para asesorarte con la mejor solución para tu empresa.

Consultoría de gobierno de cloud

La consultoría del gobierno de cloud (también conocida como gobierno de la nube) se refiere a un conjunto de prácticas y políticas utilizadas por las organizaciones gubernamentales para administrar de manera efectiva sus servicios en la nube. Debido a la naturaleza sensible de los datos que manejan las organizaciones gubernamentales, es importante que existan políticas y procedimientos establecidos para garantizar la seguridad, la privacidad y la conformidad con las regulaciones gubernamentales y de la industria.
Puede incluir la identificación de los requisitos de seguridad y privacidad de los datos, la selección de proveedores de servicios en la nube que cumplan con los requisitos del gobierno, la definición de políticas y procedimientos para la gestión de datos y la protección de la privacidad, la implementación de controles de acceso y monitoreo de los servicios en la nube, y la realización de auditorías de seguridad regulares para garantizar el cumplimiento continuo de las políticas y regulaciones.
Solinfra partner de Rack Space, te asesoramos para que tomes la mejor decisión para tu empresa.

Transformación digital

Gestión
documental

Es una herramienta de software que permite la gestión de documentos de manera electrónica. Estos documentos pueden ser de diferentes tipos, como archivos de texto, imágenes, vídeos, hojas de cálculo, presentaciones, entre otros.Contamos con una Solución de Gestión Documental para cubrir las necesidades de tu empresa, contáctanos.

Big data

Se refiere al gran volumen de datos estructurados, semiestructurados y no estructurados que inundan las organizaciones a diario. Estos datos se generan a partir de diversas fuentes, como redes sociales, sensores, máquinas y otros dispositivos digitales. Las tecnologías y análisis de Big Data permiten a las organizaciones almacenar, administrar y analizar grandes cantidades de datos para obtener información y tomar decisiones informadas.Big Data se ha convertido en una herramienta esencial para que las empresas y organizaciones obtengan una ventaja competitiva en el mundo actual basado en datos. En Solinfra contamos con Arquitectos empresariales para desarrollar la solución mas acertada para gestionar los datos de tu empresaModelos de comportamiento y predicción.

Firma digital
reconocomiento
facial

La firma digital es un mecanismo que permite validar la autenticidad e integridad de un documento electrónico. Se utiliza para verificar que el documento no ha sido modificado desde su creación y que fue firmado por la persona que afirma haberlo hecho.El reconocimiento facial es una tecnología que permite identificar a una persona a través de su rostro, utilizando técnicas de análisis de imágenes y patrones.En algunos casos, se puede combinar la firma digital con el reconocimiento facial para aumentar la seguridad y la autenticidad de una transacción electrónica. Por ejemplo, se podría utilizar el reconocimiento facial para verificar la identidad de la persona que firma electrónicamente un documento, asegurándose de que es la misma persona que afirma ser y que está presente en el momento de la firma.

Casos de Éxito

  • » Onboarding de usuarios para el sector Bancario
  • » Autenticación y transacciones de usuarios en el sector Bancario
  • » Censo de personas
  • » Levantamiento de la primera base de datos biometrica de última generación del país.

Gestión de biometría

La gestión de biometría se refiere al uso de tecnología biométrica para la autenticación y verificación de identidad de las personas. La tecnología biométrica utiliza características físicas únicas de las personas, como huellas dactilares, reconocimiento facial, iris, voz y ADN, para identificar y verificar su identidad.La gestión de biometría se utiliza en diversas áreas, como la seguridad, la banca, la atención médica, el transporte y el gobierno, entre otros.
Algunos ejemplos de aplicaciones de biometría incluyen el desbloqueo de teléfonos móviles mediante reconocimiento facial o de huellas dactilares, la identificación de pasajeros en aeropuertos mediante escaneo de iris, la autenticación de usuarios en sistemas de pago con tarjeta de crédito mediante reconocimiento de voz, entre otros.
La gestión de biometría también implica el almacenamiento y la gestión de datos biométricos de forma segura y eficiente. Es importante que los datos biométricos se almacenen de manera segura y se protejan adecuadamente contra el acceso no autorizado o el uso indebido.En Solinfra, te asesoramos para implementar nuestras soluciones de manera eficiente en tu empresa.

Casos de Éxito

  • » Gestión de biometría de alta seguridad en el Ecuador, consúltanos sobre la solución.
  • » Levantamiento de la primera base de datos biométrica de última generación del país

Desarrollo a medida

En el desarrollo de soluciones a medida se trabaja codo a codo con la empresa cliente, estudiando cómo pueden aportarse mejoras a la empresa a través de tecnologías innovadoras, optimizando el uso de los recursos empresariales.Algunos ejemplos de transformación digital consisten en desarrollos vinculados al proceso productivo, la planificación de las tareas, la gestión de equipos comerciales, las aplicaciones de logística, los sistemas de gestión de recursos humanos, la creación de experiencias digitales para los clientes, la optimización de la gestión, la generación de conocimiento al interior de la compañía a partir de la recopilación de datos, y muchas otras posibilidades.

Casos de Éxito

  • » Desarrollo del sistema de gestion biometrica de irirs, huella y rostro para gestion de procesos criticos en el ambito de seguridad.
  • » Soluciones biometricas de alto nivel para gestión de procesos de control.

Soluciones de cableado estructurado

Las Soluciones integrales de cableado estructurado se utiliza para conectar diferentes dispositivos de una red de computadoras, diseñada para proporcionar una conectividad confiable y eficiente para cualquier tipo de red, desde pequeñas redes de oficina hasta grandes centros de datos.La importancia del cableado estructurado radica en que proporcionar una base sólida y confiable para la conectividad de redes.

El cableado estructurado es una inversión importante para cualquier empresa que desee tener una red confiable, escalable y de alta velocidad.

Cableado Estructurado Categoría 6A y 7A

Diseño e implementación

El diseño e implementación de un sistema de cableado estructurado es un proceso que requiere una planificación cuidadosa, una instalación profesional y un mantenimiento y soporte continuos. Es importante contar con expertos en cableado estructurado para garantizar que se cumplan las necesidades de la red y se obtenga un rendimiento óptimo del sistema.
  1. Evaluación de las necesidades de la red
  2. Selección de la solución de cableado
  3. Diseño de la topología de la red.
  4. Planificación de la instalación
  5. Instalación del sistema de cableado
  6. Pruebas y certificación
  7. Mantenimiento y soporte

Casos de Éxito

Cableado Estructurado en un Datacenter de Institución Financiera en el Ecuador

  • » El proyecto consideró la estructuración de un Diseño de red Pasiva que considere la arquitectura de la red activa y la disposición de los aires y enfriamenteo de tal manera de generar un diseño que complemente de forma perfecta al componente activo y el enfriamiento y disposición del Datacenter.

  • » Garantizar la eficiencia del Datacenter con la instalación física de Cabledo al mismo tiempo que se optimizan los costos de la red Activa.

Soluciones de cableado eléctrico

Las soluciones eléctricas son esenciales para cualquier edificio o estructura. Desde el diseño y la instalación de sistemas eléctricos hasta la iluminación LED y los sistemas de energía de respaldo, existen soluciones eléctricas para satisfacer una amplia variedad de necesidades. Es importante contar con profesionales capacitados para garantizar un diseño, instalación y mantenimiento adecuados de estas soluciones eléctricas.

» Instalación eléctrica: Instalación de cableado, conexiones eléctricas, dispositivos y sistemas de control.

» Sistemas de energía regulada: Los sistemas de energía de emergencia son fundamentales para mantener la seguridad y la continuidad del negocio durante cortes de energía o emergencias. sistemas de baterías de respaldo y UPSs se disponibilizan para garantizar que la energía continúe fluyendo cuando más se necesita.

Casos de Éxito

  1. Cableado eléctrico normal y regulado tomas de usuario final
  2. Equipos UPS
  3. En varios edificios gubernamentales para disposición de más de 1000 usuarios.
  4. Implementación de sistemas regulados redundantes en varios centros de datos a nivel nacional.

Sistemas de seguridad electrónica

Las soluciones de seguridad electrónica son esenciales para proteger a las personas, propiedades y activos de posibles amenazas.
En Solinfra implementamos Sistemas de Seguridad Avanzados para Organizaciones.
Las Organizaciones requieren soluciones de seguridad electrónica más avanzadas como:

  • » Sistemas de control de accesos
  • » Sistemas de detección de intrusos
  • » Sistemas de detección de incendios
  • » Sistemas de video vigilancia cámaras y
  • » Sistemas de seguridad integrados que abarquen múltiples ubicaciones y edificios.
En Solinfra contamos con profesionales capacitados para garantizar un diseño, implementación y mantenimiento adecuados de estas soluciones de seguridad electrónica.

Casos de Éxito

  1. Sistemas de Seguridad Elelctrónica en Entidades Financieras
  2. Sistemas de Seguridad Electrónica en Plantas de Fabricación:
    • » Video Vigilancia
    • » Control de Accesos
    • » Sistemas de Detección de Incendios

Soluciones de conectividad y enrutamiento de red

Las soluciones de conectividad de red y enrutamiento son esenciales para garantizar que los dispositivos de una red puedan conectarse y comunicarse de manera efectiva.A continuación, las soluciones de conectividad de red y enrutamiento ofrecidas por Solinfra:

Switches – Conmutadores

Los conmutadores se utilizan para conectar dispositivos en una red local y para enviar datos de un dispositivo a otro. Los conmutadores de red operan en la capa 2 (capa de enlace de datos) Los conmutadores de red también pueden ser gestionados por software, lo que les permite realizar tareas adicionales, como la configuración de VLANs (redes virtuales) y la supervisión del tráfico de red.

Routers –
Enrutadores

Los enrutadores se utilizan para conectar redes y enviar datos entre ellas. Los enrutadores también se utilizan para controlar el tráfico de red y mantener la seguridad de la red. Los enrutadores de red operan en la capa 3 (capa de red) del modelo OSI, y utilizan la dirección IP de cada dispositivo para determinar a qué red enviar los paquetes de datos. Los enrutadores de red pueden realizar otras funciones importantes, como la traducción de direcciones de red (NAT), el filtrado de paquetes y la segmentación de redes en subredes.

Access Point – Puntos de acceso inalámbrico (WAP)

Los WAP se utilizan para proporcionar conectividad inalámbrica a dispositivos en una red. Los WAP se conectan a un conmutador o enrutador para proporcionar acceso inalámbrico a la red.Los puntos de acceso inalámbrico actúan como un punto central para la transmisión de datos inalámbricos entre dispositivos móviles y la red cableada. Los puntos de acceso inalámbrico pueden ser utilizados para extender la cobertura de la red inalámbrica existente o para crear una red inalámbrica completamente nueva.Los puntos de acceso inalámbrico pueden ser gestionados por software, lo que les permite realizar tareas adicionales, como la configuración de diferentes modos de red (como el modo puente o el modo repetidor) y la aplicación de políticas de seguridad para la red inalámbrica.

Redes privadas virtuales (VPN)

Las VPN se utilizan para conectar dispositivos en diferentes ubicaciones geográficas y proporcionar un canal de comunicación seguro entre ellos. Las VPN también se utilizan para proteger la privacidad de los datos que se envían entre dispositivos.

SD-WAN

Utiliza software para controlar y optimizar el tráfico de la red, lo que permite a los administradores de redes configurar, administrar y monitorear la red de manera centralizada. Además, SD-WAN utiliza múltiples conexiones a Internet, incluyendo conexiones de banda ancha y redes privadas, para mejorar la confiabilidad y el rendimiento de la red.

SDN (Software Defined Networking)

SDN (Software Defined Networking) es una arquitectura de red que se basa en la separación del plano de control de la red (la lógica de la red) y el plano de datos (el tráfico de la red). Esto permite la programación de la red de manera centralizada, lo que simplifica la gestión y aumenta la flexibilidad.

Casos de Éxito

El proyecto consistió en la implementación de una Solución de SDWAN para interconectar 25 estaciones remotas a la Base de Operación , generando un ahorro a la institución.

Equipos de cómputo

Los equipos de cómputo son dispositivos que se han convertido en una herramienta esencial en nuestra vida cotidiana y que ofrecen una gran variedad de características y funciones que se adaptan a las necesidades y preferencias de cada persona. Por ello, es importante contar con la información necesaria para elegir el equipo que mejor se adapte a la necesidad consulta con los expertos en SolinfraEs importante destacar que los equipos de cómputo son herramientas fundamentales en diversas áreas de trabajo, como la programación, el diseño gráfico, la edición de vídeo y audio, la gestión de proyectos, entre otras. Además, son utilizados en el entretenimiento, como los videojuegos, la navegación web y la reproducción de contenido multimedia.» Equipos de computo de escritorio » Equipos de computo portátiles

Casos de Éxito

Provisión de equipos de computo y servicio de Mantenimiento Preventivo y Correctivo en una Institución de Gobierno, garantizando el servicio y soporte 24×7 para los usuarios.

Moving de data center

Un movimiento de datacenter es una tarea importante y compleja que involucra la transferencia de grandes cantidades de datos, equipo y software de un lugar a otro.
Para ejecutar un movimiento de datacenter, es importante contar con un plan detallado y bien organizado para minimizar los riesgos y los tiempos de inactividad.

En resumen, un movimiento de datacenter es un proyecto complejo que requiere una planificación detallada y una gestión cuidadosa para garantizar el éxito. En esta página web, te brindamos información y consejos útiles para ayudarte a llevar a cabo un movimiento de datacenter exitoso y minimizar los riesgos y los tiempos de inactividad.

En el tema de MOVING, existen 3 etapas:

  1. PREMOVING
  2. MOVING
  3. POSTMOVING

Casos de Éxito

Moving de varios centros de datos gubernamentales y privados aplicando la metodologia exin epi data center management.

Datacenter equipos – servidores – almacenamiento – hiperconvergencia

Los centros de datos son instalaciones físicas donde se almacenan y procesan grandes cantidades de datos. Los servidores son uno de los principales equipos utilizados en los centros de datos, y se encargan de almacenar, procesar y distribuir datos a través de una red.Al momento contamos con soluciones de ultima generación Hiperconvergencia que soporta los requerimientos de performance y almacenamiento de las empresas

Los servidores pueden clasificarse en diferentes categorías según su función y capacidad, algunos de los tipos más comunes son:

Servidores de archivos, Servidores de correo electrónico, Servidores web, Servidores de bases de datos, Servidores de virtualización.

Los servidores también se pueden clasificar según su arquitectura, por ejemplo, servidores de torre, servidores de rack, servidores blade, Hiperconvergencia etc. Además, existen diferentes marcas y modelos en el mercado como: IBM, HP, Dell, Lenovo, entre otros.

En la actualidad las Soluciones Hiperconvergentes son altamente demandadas para cubrir las necesidades de procesamiento y almacenamiento a gran escala.

En Solinfra te asesoramos en la Adquisición de tu infraestructura de Servidores, almacenamiento y procesamiento, así como la mejor solución de virtualización.
Contáctanos para identificar la Solución óptima para tu empresa.

Casos de Éxito

Provisión mantenimiento de Infraestructura de Hiperconvergencia para los aplicativos críticos de una entidad de Seguridad en el sector publico en el país.

Quiero que me contacten

Déjanos tus datos y te contactaremos en el menor tiempo posible
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.